Numero de visitas

jueves, 9 de diciembre de 2010

HOTELES DE LUUJO EN PERU !



En Perú, el escenario de hoteles lujosos ha mejorado notablemente en los últimos dos años. Cuando la compañía Orient–Express adquirió el sistema de ferrocarriles de Perú e inauguró sus lujosas líneas de trenes, ello coincidió con los nuevos desarrollos en materia hotelera en Lima, Machu Picchu, Cusco, y recientemente en el Cañón Colca. Debido a la instalación de una de las cadenas hoteleras más exclusivas del mundo, los competidores pronto debieron realizar mejoras o, de lo contrario, quedarían atrás. Y eso hicieron.


Como resultado, los viajeros más distinguidos pueden encontrar en Perú algunas de las mejores opciones de alojamiento de Sudamérica y, en algunos lugares, existen dos hoteles realmente fantásticos que competirán por alojarle.

El lado negativo es que la mayor parte de este desarrollo se limitó a las paradas turísticas principales de un camino muy recorrido. Cuando se llega a zonas menos visitadas –incluida Puno– las alternativas para elegir pueden reducirse mucho. No obstante, estamos a la expectativa de nuevos emprendimientos. Tan pronto aparezcan otros hoteles exclusivos dignos de ser mencionados, estaremos allí para observarlos con nuestros propios ojos.





 Region de Arequipa


Casa Andina Private Collection — Arequipa, Peru

Hotel Libertador Arequipa — Arequipa, Peru


Cañón del Colca

Casitas del Colca — Cañón del Colca, Peru
Region de Cusco

Casa Andina Private Collection — Cusco, Peru

Casa Cartagena — Cusco, Peru

Hotel Monasterio — Cusco, Peru

Inkaterra La Casona — Cusco, Peru

Libertador Palacio Del Inka Cusco — Cusco, Peru


Region de Lima

Casa Andina Private Collection Miraflores — Lima, Peru

Country Club Lima Hotel — Lima, Peru

JW Marriott Hotel & Stellaris Casino — Lima, Peru

Miraflores Park Hotel — Lima, Peru

Swissôtel Lima — Lima, Peru


Region de Machu Picchu

Machu Picchu Sanctuary Lodge — Machu Picchu, Peru

Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel — Machu Picchu, Peru


Region de Paracas

Hotel Libertador Paracas — Paracas, Peru


Region de Puno

Titilaka — Puno, Peru

Hotel Libertador Puno — Puno, Peru

Region del Valle Sagrado

Aranwa Resort y Spa — Valle Sagrado, Peru

Sonesta Posada del Inca Yucay — Yucay, Peru

Urubamba Villas — Urubamba, Peru




el NORTE POOONE!




Por Alberto Villar Campos
La última campaña de Prom-Perú, luego de las que se ejecutaron para impulsar el turismo en el Cusco y la selva, se enfocará en cinco departamentos del norte peruano. Hasta el 19 de diciembre, 46 empresas dedicadas al turismo, aerolíneas como LAN y Peruvian Airlines y cinco empresas de transporte interprovincial (CIAL, Cruz del Sur, Oltursa, Línea y CIVA) ofrecerán descuentos de hasta 55% en sus productos para lograr que 11.500 peruanos visiten Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca.
Rocío Merino, directora de Promoción de Turismo de Prom-Perú, indica que esta cantidad de visitas permitirá generar un movimiento comercial por S/.5,5 millones en esta parte del país. “Para esta campaña nos hemos enfocado en las familias, los universitarios y trabajadores entre 18 y 34 años”, agrega.
A diferencia de Selva Pone, su predecesora, esta campaña ha contado con un 20% más de participación de empresas turísticas, que ahora ofrecerán paquetes desde S/.165. “Se trata de un gran atractivo, pues el viajero que visita el norte gasta en promedio S/.448”, explica Merino.
En el caso de las aerolíneas, estas ofrecerán hasta 55% de descuentos en sus pasajes, mientras que las compañías de buses tendrán rebajas de hasta 20%.

EL BOOM HOTELERO EN EL PERÚ


El negocio hotelero en el Perú ha iniciado un despegue realmente arrollador, un verdadero boom. En los dos próximos años en ese sector se registrará una inversión de 600 millones de dólares, repartidos entre la construcción de unos modernos locales y la remodelación integral de otros.

La mayoría de estos hoteles estarán diseñados para hombres de negocios. De todas formas, según Tibisay Monsalve, gerenta general de la Sociedad Hoteles del Perú
(SHP), “no se dejará de lado el tema turístico. Por supuesto que también se apunta a ello”. Pero es ahí en donde Monsalve encuentra que el Estado no corre a la misma velocidad
que los empresarios hoteleros.
“Es que -afirma Monsalve- el mayor problema para traer turistas es la conectividad aérea internacional. No existen vuelos directos de Europa o Asia hacia Perú. Se habla de traer
turistas chinos, pero ¿por dónde? Es una conexión muy larga, más de 24 horas entre aviones y esperas. Esto desalienta. Es un tema que se debe resolver cuanto antes. Los hoteleros estamos arriesgando y esperamos que el gobierno priorice en verdad el
factor turismo”.
Aun así, la inversión hotelera no se detiene. Según cifras del Mincetur, el país cuenta con 9 mil 600 hoteles y 143 mil habitaciones. De esa cantidad, veintitrés hoteles llevan el rótulo de ‘cinco estrellas’ y treinta st¡n de ‘cuatro estrellas’. La idea es aumentar de manera considerable los recintos de lujo. Para el 2010 se proyecta que estarán operando en el Perú 63 hoteles ‘cinco estrellas’ -de ellos, 32 estarán ubicados en Lima- y 50
de ‘cuatro estrellas’.
“Hay sesenta proyectos por desarrollar”, refiere Monsalve y añade que capitales peruanos se han asociado a las marcas de grandes cadenas internacionales, entre ellas Starwood, Intercontinental, Radisson y Hyatt. El 70% de las inversiones estarán concentradas en
Lima, Cusco y Paracas, ciudades que mayor cantidad de turistas reciben al año.
Monsalve asegura que diez cadenas hoteleras de Estados Unidos y Europa quieren impulsar el turismo de lujo en el Cusco.
“Antes era el turismo mochilero. Pero desde el ingreso de las cadenas Orient Express y Libertador al Cusco, el turismo de lujo ya tiene cabida en la región. En esos hoteles el costo de una habitación no baja de 600 dólares”, sostiene Monsalve.
Se sabe que varias cadenas hoteleras internacionales abrirán establecimientos en el Cusco durante este año, lo cual convertirá a esta ciudad en una de las más lujosas del país, lo que permitirá atraer a turistas de gran poder económico.
El hotel de “siete estrellas” de la cadena estadounidense Revolutionspretende superar de lejos a los hoteles de cinco estrellas para atraer al publico con mayor capacidad económica. Tal segmento tendrá dos años después una segunda opción, pues la cadena Casa Andina trabaja en un proyecto similar, según comenta un despacho noticioso.
Las cadenas Marriott, Hilton, Acqua, San Agustín y Libertador figuran entre las que a lo largo del año abrirán hoteles o dejarán todo listo para abrirlos, de acuerdo con el informe. Varios de los nuevos locales serán de cinco estrellas, pero también los habrá de cuatro y tres.
El interés de las cadenas internacionales se deriva del más de un millón de turistas que visitó durante este año Cusco, principal sede del que fue el imperio Inca y en donde está la ciudadela de Machu Picchu, considerada uno de los grandes atractivos turísticos del mundo.
Sin embargo, las inversiones también se harán en otros lugares que emergen en el panorama turístico nacional, como Chiclayo, Trujillo y Piura, en donde cadenas como Accor y Costa del Sol han manifestado su deseo de mejorar la infraestructura hotelera.
Ya en Lima se inició la construcción de lo que será el Westin Libertador, un hotel cinco estrellas ubicado en San lsidro y cuyo edificio alcanzará 118 metros de altura, el más alto del país. El grupo Brescia invertirá 100 millones de dólares en la edificación y será inaugurado a mediados del 2010.
También la cadena peruana de hoteles Casa Andina inauguró e1 27 de febrero su primer hotel cinco estrellas (Casa Andina Private Collection Mirafiores), con una inversión de 15 millones de dólares. Ocupa las instalaciones del desaparecido Miraflores Cesar’s Hotel y en sus 18 pisos cuenta con 148 habitaciones.
Para la funcionaria de la SHP, con la mejora en la infraestructura y el servicio profesional, en el año 2010 el Perú tendrá uno de los servicios hoteleros más destacados de la región.
Y el Turista?
Pero en medio de los proyectos millonarios, Monsalve vuelve a sentirse preocupada ya que desde Lima hay sólo cuatro líneas aéreas que van a Europa: Airplus, Lan, Iberia y KLM. “Pero todos sus vuelos están llenos-señala-. Ir por Estados Unidos implica tener la visa, alargar el recorrido. Eso molesta a los turistas. Se debe ampliar la gama de vuelos y establecer conexiones directas de Asia o Europa a Lima. Se debe motivar a las líneas aéreas, darles facilidades. De lo contrario, cómo van a llegar más turistas y cómo vamos a llenar los hoteles.
Otro punto es el servicio al turista. “En Egipto o el la Gran Muralla China existen servicios higiénicos ala mano. Aquí en Sacsayhuamán, por ejemplo, no hay un solo baño, no hay agua para el turista. Eso es algo básico. No basta con tener los tractivos, hay que crear el producto”, comenta. Y agrega: “Colombia, con todos sus problemas, genera más turismo. El Perú está entre los países de la región que menos turistas reciben y Machu Picchu sólo tiene el 1% de recepción de turismo dentro del grupo de las Siete Maravillas. Tenemos el recurso debajo de la manga y no lo utilizamos”.
El “Boom” de los hoteles lujosos es indetenible. Cada vez son más las cadenas que invierten en un hotel en Lima o en otra parte del Perú porque es un negocio creciente y rentable.

EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION HOTELERA!

El turismo en estos días esta ganando, de una manera acelerada, terreno como una actividad económica novedosa que resulta muy factible para la mayoría de los nuevos emprendedores.

Si bien los hoteles existieron desde antes que surja este nuevo modo de comercio, pero bien es sabido que en la actualidad la administración hotelera utiliza métodos que resultan mucho más eficientes y eficaces que en muchas otras épocas. Además, es importante que tengamos en cuenta que en muchas regiones y países del mundo, el turismo resulta una alternativa para la solución de aquellos problemas que pueden ser ocasionados por los desequilibrios desfavorables reflejados en los balances de pago.
Generalmente, los modelos de marketing turístico y la plantación estratégica, son aquellos factores considerados como los más importantes a tener en cuenta y los que resultan fundamentales para desarrollar mediante la administracion hotelera. Además, la administración hotelera también debe prestarle mucha atención a la gerencia financiera ya que por lo general, aquellas empresas hoteleras que no poseen un sistema eficiente en cuanto a su administración suelen dejar de lado la formulación de presupuestos del capital de la misma y también los cronogramas correspondientes a las inversiones.administracion-hotelera-administradores De esta manera, el valor que posee la administracion hotelera, junto con su eficacia suele ser muy poco considerado en la actividad turística. El concepto de administración hotelera tienen origen desde la función básica que posee un administrador de empresas y es importante que se considere que se encuentra inicialmente limitada a la planificación y a la distribución eficientemente realizada de todos los fondos necesarios para cubrir aquellas operaciones que le corresponden a un negocio empresario de este estilo.
De todas formas, este concepto acerca de la administracion hotelera, ha sufrido una evolución drástica de tal manera que, si en una empresa de hoteleria se implementa un modelo eficiente para la administración hotelera, es posible que mediante la misma se puede lograr el alcance de todos aquellos objetivos que se impone una empresa al momento de su constitución, especialmente cuando se coordinan los procesos actualizados mediante los cuales lo responsables de la empresa hotelera toman las decisiones correspondientes que incluyen todas las actividades que se desarrollan en el hotel en cuestión.administracion-hotelera-gerente
La administracion hotelera persigue dos importantes objetivos que poseen una prioridad diferente. Por ejemplos, si hablamos del objetivo primario diremos que se trata de la maximización de todas aquellas acciones que están en por del bienestar económico de las personas propietarias de la empresa hotelera. Es importante tener en consideración que este objetivo de la administración hotelera se interpreta como la maximización del precio con las que se costean las acciones comunes, algo que implica una diferencia con respecto a la maximización correspondiente a la ganancia por acción o a la ganancia neta. El segundo objetivo claro que tiene que ver con la aplicación de la administracion hotelera es, definitivamente, el lograr la satisfacción tanto de los empleados como de la comunidad en la cual la empresa lleva a cabo sus actividades, por ende, es común asociar esto con los objetivos personales de la empresa, sin embargo, si se habla de la administración hotelera desde un punto de vista financiero, generalmente el mismo resulta tener una relevancia mucho menores cuando a la maximización de los precios correspondientes a las acciones.

EL TURISMO VIVENCIAL EN AUGE !

Viajes culturales

Por Vanessa Antúnez de la Vega

La imagen del turista que solo dispara flashes para captar la foto postal ya está cambiando. Ahora ya aparece el viajero que quiere conocer las culturas más de cerca, que quiere participar y convivir. No es coincidencia que, entre las motivaciones del turista extranjero para venir al Perú, 47% busque conocer la cultura y 40% venga por los atractivos histórico-culturales, según el Perfil del Turista Extranjero de Prom-Perú. "Ahora el turista quiere conocer el estilo de vida de los lugares que visita", afirma Mara Seminario, directora de Promoción de Turismo de Prom-Perú.


Entonces, paralelamente al turismo tradicional, se está desarrollando una alternativa para las comunidades que no tienen un Machu Picchu de jale turístico, pero sí una riqueza cultural para compartir.


martes, 30 de noviembre de 2010

EL PRIMER BAR DE HIELO EN SUDAMERICA ESTA EN URUGUAY EN EL RADISSON VICTORIA PLAZA HOTEL


Desde el pasado 8 de octubre se encuentra en funcionamiento el primer bar de hielo del Uruguay. Esta novedad representa un importante atractivo turístico para Montevideo, ya que no sólo es el primer bar de este tipo en el país, sino que también es el primero en Sudamérica y el único en todo el mundo que está ubicado dentro de un hotel.



Se trata de una modalidad de bar que está muy en boga en Europa, pues resulta realmente curioso tomar una copa en un establecimiento que se conserva a siete grados bajo cero y está hecho completamente de hielo, desde la barra, las mesas y los vasos, hasta la decoración, y cuya construcción emplea 180 bloques de hielo de 90 kilos cada uno.



Entre las atracciones que este bar ofrece existen esculturas de hielo, entre las que encontramos un Quijote de dos metros de altura, y un gaucho de tamaño real. Además hay pequeñas esculturas que sólo pueden ser vistas en detalle con la ayuda de una lupa.



“Hielo Bar”, como se llama este lugar, ha costado una inversión de 200 mil dólares. Los inversionistas y propietarios de origen español, Pepe Gutiérrez y Roberto Suárez, se han decidido por Montevideo dada su capacidad de desarrollo turístico, pese a haber considerado a Buenos Aires y a San Pablo como posibles opciones.

Para ingresar a este bar es necesario pasar por una sala de aclimatación, más fría que el ambiente, donde se proporciona a los visitantes una gruesa campera de doble forro. El ingreso se realiza cada media hora, ya que dada la baja temperatura allí existente no conviene permanecer demasiado tiempo allí.
El costo de la entrada a “Hielo Bar” es de $350 e incluye un trago de vodka. 

jueves, 25 de noviembre de 2010

LOS FUTUROS HOTELES MAS SORPRENDENTES DEL PLANETA

Imaginemos nuestras vidas en el futuro, posiblemente las construcciones destinadas al hospedaje de la actualidad formarán parte de museos como patrimonio cultural por su valor histórico. 

Más allá de edificios sobre suelo solido que hasta ahora conocemos, por cientos de años la mente humana ha proyectado el futuro en burbujas espaciales y marinas. Este post es una traducción de lo que son los 10 más lujosos proyectos futuristas, que sin lugar a dudas forman parte de una nueva generación de hoteles con servicios hostentósamente extraordinarios de los cuales algunos se proyectan para accesar por la gran evolución de los sistemas de viajes espaciales. 



Estos exclusivos diseños pretenden integran la funcionalidad con las formas orgánicas de una manera exquisita y sutil donde el glamur se pueda respirar a cada cm2 de su construcción, para el regosijo de los viajeros más exigentes que no escatiman en invertir una buena suma de sus fortunas. 

Algunos no descartamos la posibilidad que ese futuro sea muy cercano ya que algunos de estos proyectos ya han sido construidos.




  1. El hotel espacial inflable.


  1. Galactic Suite.





Aeroscraft: El Lujoso Hotel de Vuelo


  1. El Lunatic Hotel: Hotel en la Luna

  1. El Hydropolis: Hotel bajo el agua -10 star- 

  1. El Poseidon Undersea Resort
  1. Waterworld 
  1. El hotel Burj Al-Arab
  1. Foldable Hotel Pods

  1. The Apeiron Island Hotel